¿Por qué hacemos Pavo para las cenas de Navidad?
Aunque no lo creas hay una historia detrás de ésta tradición de las familias en todo México
Un viaje en el tiempo: desde México hasta tu mesa
Mucho antes de que el pavo se convirtiera en un clásico navideño, los pueblos originarios antes de la llegada de los españoles ya disfrutaban de este ave, a la que llamaban "guajolote", en sus celebraciones del solsticio. Su sabor y abundancia lo convirtieron en un símbolo de prosperidad y unión.
Cuando los españoles llegaron a América, quedaron fascinados con el guajolote y lo llevaron a Europa. Pronto, las cortes reales comenzaron a incluirlo en sus banquetes navideños, reservándolo para ocasiones especiales.
¿Por qué el pavo sigue siendo tan popular?
-
Un sabor único: Su carne jugosa y versátil lo convierte en el lienzo perfecto para infinidad de recetas.
-
Simbolismo: Representa la abundancia y la unión familiar, convirtiéndolo en el centro de las celebraciones.
-
Tradición: Generación tras generación, el pavo ha sido parte de nuestras cenas navideñas, creando recuerdos inolvidables.
¡Cada familia tiene su forma de preparar el Pavo de la cena navideña!
-
Rellenos: el que cocina la tía que vivió en Estados Unidos, la abuela que usa frutos secos, hierbas aromáticas, o en México que incluso le ponen un toque de picante.
-
Guarniciones deliciosas: Combínado con puré de papa, camote, brócoli al horno y el famoso Gravy.
¡El pavo es mucho más que un plato, es una tradición! Por eso es parte de los paquetes de navidad que tuvimos en diciembre de 2024 y durante enero 2025 podrás pedirlo como platillo de temporada en Zippi.
¿En tu casa que les gusta cenar en Navidad? Comparte con nosotros que te gusta cenar en Navidad y si convences a nuestro Chef el próximo diciembre lo podemos integrar a los paquetes navideños de Zippi, ayúdanos a crear una comunidad de amantes de la buena comida.